sociológico - определение. Что такое sociológico
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое sociológico - определение

Con Franco vivíamos mejor; Síndrome de la Moncloa; Franquismo sociologico; Con Franco viviamos mejor; Sindrome de la Moncloa; Esto con Franco no pasaba; Filofranquista; Filofranquismo; Nostalgia franquista
  • [[Palacio de la Moncloa]], sede de la Presidencia del Gobierno desde que Adolfo Suárez decidió trasladarla desde su anterior ubicación tradicional, en [[Paseo de la Castellana]] número 3, junto a la [[Plaza de Colón (Madrid)]]. El aislamiento que se atribuye a la nueva ubicación, en un palacio que recordaba por su situación al noroeste de la capital la residencia de Franco en el [[Palacio de El Pardo]], ha sido reflejada en la expresión '''''síndrome de la Moncloa''''', y que se entiende como un endiosamiento o alejamiento de la realidad que afectaría a todos los sucesivos presidentes.<ref>[[Gaspar Llamazares]] lo define, en [http://www.la-moncloa.es/Presidente/Intervenciones/Sesionesparlamento/prsp200709121.htm una pregunta parlamentaria de control al gobierno] (Congreso de los Diputados, miércoles, 12 de septiembre de 2007) como ''Dícese de aquel síndrome que afecta, fundamentalmente, a la percepción de la realidad. El Gobierno percibe la realidad como una realidad triunfalista, al margen de lo real e, incluso, al margen de la memoria.'' [[Raúl del Pozo]] y [[Alberto Rojas]] [http://www.elmundo.es/2003/03/09/cronica/1352162.html ''El fantasma de la Moncloa''] (El Mundo, 9 de marzo de 2003) citan diversas opiniones sobre el [[síndrome]], una de ellas del historiador [[Julio Valdeón Baruque]]: ''Estoy convencido de que Aznar está afectado por el síndrome de La Moncloa, como lo estuvieron Suárez y González antes que él''. [[José Luis Barbería]], en un [http://www.elpais.com/articulo/reportajes/He/pasado/noches/dormir/elpepusocdmg/20100725elpdmgrep_1/Tes artículo sobre Zapatero] define el ''síndrome de la Moncloa'' como ''tendencia a la [[megalomanía]] y al aislamiento que, por lo visto, lleva a alejarse de la realidad y a pensar que la gente no aprecia suficientemente los desvelos y méritos del líder'' (El País, 25 de julio de 2010).</ref>
  • [[Plaza de Oriente]], frente al [[Palacio Real de Madrid]]. Fue el escenario de las mayores manifestaciones del franquismo, tanto en vida del dictador como tras su muerte, conmemorada todos los [[20-N]] por los franquistas más nostálgicos.

Franquismo sociológico         
Franquismo sociológico es una expresión utilizadaAlgunas fuentes lo atribuyen a Amando de Miguel, que en los años 1970 era el responsable de los informes sociológicos de la Fundación Foessa. Manuel Justel Edad y Cultura Política, Reis nº 58, 1992, pg.
sociológico      
adj.
Perteneciente o relativo a la sociología.
sociológico      
sociológico, -a adj. De la sociología o de su objeto.

Википедия

Franquismo sociológico

Franquismo sociológico es una expresión utilizada[1]​ para evidenciar la pervivencia de rasgos sociales propios del franquismo en la sociedad española posterior a la muerte de Francisco Franco (1975) y que continúan hasta la actualidad.

Serían rasgos anacrónicos, no correspondientes al estado de desarrollo económico, social y político de una sociedad moderna (incluso posmoderna), y más propios de una sociedad preindustrial. Se explican por la represión prolongada durante los cuarenta años (1936-1975, otro tópico muy utilizado durante la Transición) y el miedo a la repetición de la Guerra Civil Española y el enfrentamiento de las llamadas Dos Españas, e incluso la valoración positiva del papel del franquismo en el crecimiento económico que se produjo durante el llamado desarrollismo (1959-1975), aun a costa de obviar otras cuestiones, como la emigración, y también por la situación de crisis económica que tuvo que enfrentarse en los diez años siguientes (1975-1985). Todo ello condujo a la mayoría social española, incluso a los que podrían estar más identificados con la oposición al franquismo, a la perpetuación de actitudes de conservación y supervivencia, aprendidas y transmitidas generacionalmente desde los años cuarenta, como la autocensura y el sometimiento voluntario y conformista a la autoridad,[2]​ que en casos extremos puede llegar incluso a calificarse de servilismo y en los más comunes se identifica con la denominada mayoría silenciosa, que proporcionó al régimen la forma más barata, eficaz y ubicua de represión.[3]

Примеры употребления для sociológico
1. Hillary Clinton no ha entendido este cambio sociológico.
2. Renfe ha realizado un experimento sociológico en Madrid.
3. Hay quien lleva el análisis hasta lo sociológico.
4. Carmen cree que es parte de un experimento sociológico.
5. Su entorno sociológico y político también espera el anuncio de su desaparición.